Medicamentos


Dolasetrón inyectable

Nombres comercial(es): Anzemet®

¿PARA CUÁLES condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

¿CÓMO se debe usar este medicamento?

La presentación del dolasetrón inyectable es en una solución (líquido) que un proveedor de atención médica debe inyectar por vía intravenosa (en la vena) en un hospital o en una clínica. Por lo general, se aplica una única inyección inmediatamente antes del final de la cirugía o en cuanto se presentan las náuseas o los vómitos.

El dolasetrón inyectable puede mezclarse con jugo de manzana o jugo de manzana y uva para administrarse por vía oral a niños. Por lo general, se administra en el término de 2 horas antes de la cirugía. Esta mezcla puede mantenerse a temperatura ambiente, pero debe usarse en el término de 2 horas después de realizar la mezcla.

¿Qué OTRO USO se le da a este medicamento?

Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.

¿Cuáles son las PRECAUCIONES ESPECIALES que debo seguir?

Antes de usar el dolasetrón inyectable:

  • Informe a su médico y a su farmacéutico si es alérgico al dolasetrón, a algún otro medicamento o a alguno de los ingredientes en el dolasetrón inyectable. Pídale a su farmacéutico una lista de los ingredientes.
  • Informe a su médico y a su farmacéutico qué otros medicamentos con y sin receta, vitaminas, suplementos nutricionales y productos herbarios está tomando o planea tomar. No olvide mencionar ninguno de los siguientes: cimetidina; diuréticos ("pastillas contra la retención de agua"); fentanilo (Abstral, Actiq, Duragesic, Fentora, Lazanda, Onsolis, Subsys); litio (Lithobid); medicamentos para controlar la presión arterial; medicamentos para los latidos cardíacos irregulares, como atenolol (Tenormin, en Tenoretic), flecainida, quinidina (en Nuedexta), y verapamilo (Calan, Covera-HS, Verelan, en Tarka); medicamentos para tratar migrañas como almotriptán (Axert), eletriptán (Relpax), frovatriptán (Frova), naratriptán (Amerge), rizatriptán (Maxalt), sumatriptán (Imitrex), y zolmitriptán (Zomig); azul de metileno; mirtazapina (Remeron); inhibidores de la monoaminaoxidasa (MAO), incluyendo isocarboxazid (Marplan), linezolid (Zyvox), fenelzina (Nardil), selegilina (Eldepryl, Emsam, Zelapar), y tranilcipromina (Parnate); rifampina (Rifadin, Rimactane, en Rifamate, en Rifater); inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) como citalopram (Celexa), escitalopram (Lexapro), fluoxetina (Prozac, Sarafem, en Symbyax), fluvoxamina (Luvox), paroxetina (Brisdelle, Paxil, Pexeva), y sertralina (Zoloft); y tramadol (Conzip, Ultram, en Ultracet). Es posible que su médico deba cambiar las dosis de sus medicamentos o vigilarlo de cerca por si presentara efectos secundarios.
  • Informe a su médico si usted o alguien de su familia tiene o alguna vez ha tenido síndrome de QT largo (afección que aumenta el riesgo de presentar latidos cardíacos irregulares que pueden provocar desvanecimiento o muerte súbita) u otro tipo de latidos cardíacos irregulares o problemas con el ritmo cardíaco, o si tiene o alguna vez ha tenido niveles bajos de magnesio o de potasio en la sangre, insuficiencia cardíaca o una enfermedad del riñón.
  • Informe a su médico si está embarazada, si planea quedar embarazada o si está dando el pecho.

¿Qué DIETA ESPECIAL debo seguir mientras tomo este medicamento?

A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.

¿Cuáles son los EFECTOS SECUNDARIOS que podría provocar este medicamento?

El dolasetrón inyectable puede provocar efectos secundarios. Informe a su médico si alguno de estos síntomas es intenso o no desaparece:

  • dolor de cabeza
  • somnolencia (sueño)
  • escalofríos
    • urticaria
    • sarpullido
    • comezón
    • dificultad para respirar o tragar
    • cambios en los latidos cardíacos o el ritmo cardíaco
    • mareos, aturdimiento o desvanecimiento
    • ritmo cardíaco irregular, rapido o lento
    • agitación
    • confusión
    • náuseas, vómitos o diarrea
    • pérdida de coordinación
    • rigidez muscular o espasmos
    • convulsiones
    • coma (pérdida del conocimiento)

El dolasetrón inyectable puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.

Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (http://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al 1-800-332-1088.

¿Qué debo hacer en caso de una SOBREDOSIS?

En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.

Los síntomas de sobredosis pueden incluir, entre otros, los siguientes:

  • mareos
  • desvanecimiento
  • latidos cardíacos rápidos, fuertes o irregulares

¿Qué OTRA INFORMACIÓN de importancia debería saber?

No falte a ninguna cita con su médico.

Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.

Este informe sobre medicamentos es solo para su información, y no se considera como un consejo para el paciente. Debido a la naturaleza de información sobre drogas, por favor consulte su medico o farmacéutico sobre el uso clínico específico.

La Sociedad Americana de Farmacéuticos Institucionales SA., afirma que la información proporcionada a continuación fue formulada con razonable estándar de asistencia, y en conformidad con el campo profesional. La Sociedad Americana de Farmacéuticos Institucionales, SA. no provee representaciones o garantías, expresas o implicadas, incluyendo, pero no limitado a, cualquiera garantía de comercialización y/o apropiado para una función particular, con respecto a tal información y niega específicamente tales garantías. Se avisa a los usuarios que las decisiones con respecto a terapia de drogas son decisiones médicas complejas requiriendo decisiones independientes e informadas de un profesional de salud y que la información se da para propósitos de información solamente. La entera monografía de una droga debe ser revisada considerando un comprensivo entendimiento de las acciones, usos, y efectos secundarios de la droga. La Sociedad Americana de Farmacéuticos Institucionales, SA. no endosa o recomienda el uso de ninguna medicina. La información no es un sustituto de asistencia médica.

AHFS® Patient Medication Information™. © Derechos reservados, 2024. Documento actualizado 15 Diciembre 2023, American Society of Health-System Pharmacists® 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland 20814 USA. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP.

AHFS® Patient Medication Information™. © Copyright, 2024
Powered by Krames by WebMD Ignite