Medicamentos


Aldesleukina

Nombres comercial(es): Proleukin®

ADVERTENCIA:

La inyección de aldesleukina debe administrarse en el hospital o en un centro médico bajo la supervisión de un médico con experiencia en la administración de medicamentos de quimioterapia contra el cáncer.

Cumpla con todas las citas con su médico y con las del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas antes y durante el tratamiento para determinar si es seguro que reciba la inyección de aldesleukina y la respuesta de su cuerpo a la misma.

La aldesleukina puede causar una reacción grave y potencialmente mortal llamada síndrome de fuga capilar (una afección que causa que el cuerpo mantenga un excelso de líquido, presión arterial baja y niveles bajos de una proteína [albumina] en la sangre), que puede resultar en daños al corazón, los pulmones, los riñones y el tracto gastrointestinal. El síndrome de fuga capilar puede ocurrir inmediatamente después de la administración de aldesleukina. Si presenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: inflamación de las manos, los pies, los tobillos o las pantorrillas; aumento de peso; dificultad para respirar, desmayos, mareos o aturdimiento; confusión; heces con mancha de sangre, negras, alquitranadas y pegajosas; dolor de pecho; latidos de pecho rápidos o irregulares.

Aldesleukina puede causar una disminución en el número de glóbulo blancos en la sangre. Una disminución en el número de glóbulos blancos en la sangre puede aumentar el riesgo de presentar una infección grave. Si presenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: fiebre, escalofríos, dolor de garganta, tos, micción frecuente o dolorosa u otros síntomas de infección.

Aldesleukina puede afectar el sistema nervioso y causar coma. Si presenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: somnolencia o cansancio extremo.

¿PARA CUÁLES condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

Aldesleukina se usa para tratar el carcinoma avanzado de células renales (CCR, un tipo de cáncer que se origina en el riñón) que se ha extendido a otras partes del cuerpo. Aldesleukina también se usa para tratar el melanoma (un tipo de cáncer de piel) que se ha extendido a otras partes del cuerpo. Aldesleukina pertenece a la clase de medicamentos conocido como citoquinas. Se trata de una versión artificial de una proteína natural que estimula el cuerpo para que produzca otras sustancias químicas que aumentan la capacidad del cuerpo para combatir el cáncer.

¿CÓMO se debe usar este medicamento?

La presentación de aldesleukina es en forma de polvo que debe mezclarse con líquido para que un médico o un enfermero lo inyecte por vía intravenosa (en una vena) durante 15 minutos, en un hospital. Por lo general se inyecta cada 8 horas durante 5 días consecutivos (un total de 14 inyecciones). Este ciclo puede repetirse después de 9 días. La duración del tratamiento depende de la respuesta del cuerpo al tratamiento.

Es posible que su médico deba retrasar o interrumpir permanentemente el tratamiento si usted experimenta ciertos efectos secundarios. Se le vigilará atentamente durante el tratamiento con aldesleukina. Es importante que informe a su médico cómo se siente durante el tratamiento con aldesleukina.

¿Qué OTRO USO se le da a este medicamento?

Este medicamento puede ser recetado para otros usos; pida a su médico o farmacéutico más información.

¿Cuáles son las PRECAUCIONES ESPECIALES que debo seguir?

Antes de que le administren aldesleukina,

  • indique a su médico y farmacéutico si es alérgico a la aldesleukina, a cualquier otro medicamento o a alguno de los ingredientes que contiene la inyección de aldesleukina. Pida a su farmacéutico una lista de los ingredientes.
  • Informe a su médico y farmacéutico qué otros medicamentos con y sin receta médica, vitaminas, suplementos nutricionales y productos de hierbas está tomando o tiene planificado tomar. Asegúrese de mencionar cualquiera de los siguientes: bloqueadores beta como atenolol (Tenormin), labetalol (Normodyne), metoprolol (Lopressor, Toprol XL), nadolol (Corgard) y propranolol (Inderal); algunos medicamentos para quimioterapia por cáncer como asparaginasa (Elspar), cisplatino (Platinol), dacarbazina (DTIC-dome), doxorubicina (Doxil), interferon-alfa (Pegasys, PEG-Intron), metotrexato (Rheumatrex, Trexall) y tamoxifeno (Nolvadex); medicamentos para la presión arterial alta; medicamentos para náuseas y vómitos; estupefacientes y otros medicamentos para el dolor; sedantes, pastillas para dormir y tranquilizantes; esteroides como la dexametasona (Decadron, Dexone), metilprednisolona (Medrol) y prednisona (Deltasone), así como cremas, lociones o ungüentos esteroides como hidrocortisona (Cortizone, Westcort). Informe a su médico y farmacéutico acerca de todos los medicamentos que toma para que puedan revisar si alguno de estos puede aumentar el riesgo de que presente daño hepático durante el tratamiento con aldesleukina.
  • informe a su médico si alguna vez ha tenido convulsiones, sangrado gastrointestinal (GI) que requirió tratamiento quirúrgico u otro problema gastrointestinal, del corazón, del sistema nervioso o renal grave después de que se le administró aldesleukina, o bien si ha tenido un trasplante de órgano (cirugía para reemplazar un órgano del cuerpo). Es posible que su médico no quiera que le administren aldesleukina.
  • informe a su médico si padece o ha padecido convulsiones, enfermedad de Crohn, esclerodermia (una enfermedad que afecta los tejidos de soporte de la piel y los órganos internos), enfermedad tiroidea, artritis, diabetes, miastenia gravis (una enfermedad que debilita los músculos) o colecistitis (inflamación de la vesícula biliar que causa dolor severo).
  • Informe a su médico si está embarazada, planea quedar embarazada o si está amamantando. Llame a su médico, si queda embarazada mientras toma aldesleukina. No debe amamantar mientras le administran aldesleukina.

¿Qué DIETA ESPECIAL debo seguir mientras tomo este medicamento?

A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.

¿Cuáles son los EFECTOS SECUNDARIOS que podría provocar este medicamento?

La aldesleukina puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas son fuertes o no desaparecen:

  • náusea
  • vómitos
  • diarrea
  • pérdida del apetito
  • úlceras en la boca y la garganta
  • cansancio
  • debilidad
  • mareos
  • sensación general de malestar
  • dolor o enrojecimiento en el lugar donde se aplicó la inyección
    • convulsiones
    • dolor de pecho
    • preocupación extrema
    • agitación o excitación anormal
    • depresión nueva o que empeora
    • ver cosas o escuchar voces que no existen (alucinaciones)
    • cambios en la visión o el habla
    • pérdida de coordinación
    • disminución de la capacidad de estar alerta
    • hemorragias o hematomas inusuales
    • somnolencia o cansancio extremo
    • dificultad para respirar
    • jadeo
    • dolor de estómago
    • tono amarillento de la piel o los ojos
    • micción disminuida
    • salpullido
    • urticaria
    • picazón
    • dificultad para respirar o tragar

Aldesleukina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.

Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (http://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al 1-800-332-1088.

¿Qué debo hacer en caso de una SOBREDOSIS?

En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.

Los síntomas de sobredosis pueden incluir los siguientes:

  • convulsiones
  • ritmo cardíaco rápido o irregular
  • coma
  • micción disminuida
  • inflamación de la cara, brazos, manos, pies, tobillos y pantorrillas
  • cansancio o debilidad inusual
  • dolor de estómago
  • vómito de sangre o de material que parece café molido
  • sangre en las heces
  • heces alquitranosas y oscuras

¿Qué OTRA INFORMACIÓN de importancia debería saber?

Si le van a realizar rayos X, informe a su médico que está recibiendo terapia con aldesleukina.

Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.

Este informe sobre medicamentos es solo para su información, y no se considera como un consejo para el paciente. Debido a la naturaleza de información sobre drogas, por favor consulte su medico o farmacéutico sobre el uso clínico específico.

La Sociedad Americana de Farmacéuticos Institucionales SA., afirma que la información proporcionada a continuación fue formulada con razonable estándar de asistencia, y en conformidad con el campo profesional. La Sociedad Americana de Farmacéuticos Institucionales, SA. no provee representaciones o garantías, expresas o implicadas, incluyendo, pero no limitado a, cualquiera garantía de comercialización y/o apropiado para una función particular, con respecto a tal información y niega específicamente tales garantías. Se avisa a los usuarios que las decisiones con respecto a terapia de drogas son decisiones médicas complejas requiriendo decisiones independientes e informadas de un profesional de salud y que la información se da para propósitos de información solamente. La entera monografía de una droga debe ser revisada considerando un comprensivo entendimiento de las acciones, usos, y efectos secundarios de la droga. La Sociedad Americana de Farmacéuticos Institucionales, SA. no endosa o recomienda el uso de ninguna medicina. La información no es un sustituto de asistencia médica.

AHFS® Patient Medication Information™. © Derechos reservados, 2024. Documento actualizado 15 Diciembre 2023, American Society of Health-System Pharmacists® 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland 20814 USA. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP.

AHFS® Patient Medication Information™. © Copyright, 2024
Powered by Krames by WebMD Ignite