Información relacionada


¿Qué es la rinosinusitis aguda?

La rinosinusitis aguda es la inflamación e irritación del interior de la nariz y de los senos paranasales. También se la denomina sinusitis.

Los senos paranasales son espacios llenos de aire dentro del cráneo, detrás de la cara. Ayudan a filtrar los agentes contaminantes, los microorganismos y el polvo, entre otros factores irritantes. Los adultos tienen 4 cavidades sinusales en pares. Se mantienen húmedos y limpios gracias a un recubrimiento de mucosa. Este recubrimiento puede irritarse si se expone a polen, humo u otros agentes irritantes. También puede hincharse. Como respuesta a la irritación, la mucosa comienza a producir más mucosidad y otros líquidos. La mucosa está cubierta de cilios similares a pelos diminutos. Los cilios ayudan a transportar la mucosidad hacia la abertura del seno. Pero el exceso de mucosidad puede hacer que los cilios dejen de funcionar. Esto obstruye la abertura de los senos paranasales. Como consecuencia, se acumula líquido en la cavidad sinusal y produce dolor y presión.

Las bacterias pueden quedar atrapadas en este líquido y causar una infección.

Vista frontal de los senos paranasales donde puede verse el revestimiento inflamado y enrojecido, y mucosidad.

¿Cuáles son las causas de la rinosinusitis aguda?

La rinosinusitis puede deberse a infecciones virales, bacterianas o fúngicas. La causa más común es la infección viral. Y, en general, hay más probabilidades de padecerla luego de tener un resfriado o una gripe. En algunas ocasiones, las bacterias pueden causar sinusitis. Aunque es poco frecuente, las infecciones fúngicas también pueden ser la causa, sobre todo en personas con un sistema inmunitario débil.

Tiene un riesgo mayor de tener sinusitis si usted:

  • Es un adulto mayor

  • Tiene problemas estructurales con los senos paranasales, como los siguientes:

    • Pólipos nasales (crecimientos en el revestimiento de la nariz o los senos paranasales)

    • Tabique desviado (cuando el hueso y el cartílago que separan los dos conductos nasales están torcidos)

    • Un espolón o crecimiento óseo nasal

    • Un estrechamiento de los orificios sinusales

  • Fuma cigarrillos o está expuesto a tabaquismo pasivo

  • Está expuesto a cambios de presión, por ejemplo, viaja seguido en avión o hace buceo

  • Tiene asma o alergias estacionales

  • Tiene un sistema inmunitario debilitado o usa medicamentos que lo suprimen

  • Padece problemas dentales

  • Se expone con frecuencia a la contaminación del aire

Síntomas de la rinosinusitis aguda

Los síntomas de la rinosinusitis aguda suelen durar entre 7 y 10 días. Si la infección es bacteriana, es posible que dure más tiempo. También puede ocurrir que se sienta mejor y luego empeorar. Puede presentar lo siguiente:

  • Goteo o congestión nasal

  • Dolor en la cara o presión debajo de los ojos y alrededor de la nariz

  • Dolor de cabez

  • Acumulación de líquidos en la parte posterior de la garganta (goteo posnasal)

  • Congestión nasal

  • Secreción nasal espesa y de color (a menudo verde), en lugar de ser trasparente

  • Tos

  • Problemas con el olfato

  • Dolor de oído o problemas de audición

  • Fiebre

  • Dolor en los dientes

  • Fatiga

  • Mal aliento

Diagnóstico de la rinosinusitis aguda

Su proveedor de atención médica le preguntará sobre sus síntomas y su historia clínica. También le revisará los oídos, la nariz, la garganta y los senos paranasales. No suelen necesitarse pruebas de diagnóstico por imágenes, como radiografías.

Puede resultar difícil determinar si la sinusitis se debe a un virus o una bacteria. Es posible que su proveedor de atención médica tome una muestra de su mucosidad para determinar la presencia de bacterias.

Tratamiento de la rinosinusitis aguda

La mayoría de los casos de sinusitis desaparecen dentro de los 10 días. Su cuerpo combatirá contra el virus.

Función de los antibióticos:

  • Las enfermedades virales suelen resolverse al cabo de 3 a 5 días y no requieren antibióticos.

  • El uso de antibióticos para tratar infecciones virales puede producir efectos secundarios innecesarios que van desde sarpullidos leves a reacciones alérgicas graves, infecciones resistentes a los antibióticos e infección por C. diff (diarrea, daños en el colon e incluso la muerte).

  • Sin embargo, en el caso de algunas infecciones sinusales, el proveedor de atención médica puede recomendar la "espera vigilante" o la "prescripción diferida de antibióticos". Hable con el proveedor de atención médica sobre el mejor tratamiento para su enfermedad.

Es posible que tenga una infección bacteriana en los siguientes casos:

  • Los síntomas duran más de 10 días

  • Tras un período inicial de mejoría, los síntomas empeoran

  • Tiene fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior con secreción nasal y dolor facial

En ese caso, su proveedor de atención médica le recetará antibióticos. Tome sus antibióticos hasta que se le acaben, aun cuando se sienta mejor.

Para aliviar los síntomas, su proveedor de atención médica puede recomendarle lo siguiente:

  • Analgésicos de venta libre. Los medicamentos como el paracetamol o el ibuprofeno pueden ayudar a calmar el dolor. También pueden bajar la fiebre. Lea con atención y siga las instrucciones de las etiquetas de los medicamentos de venta libre antes de usarlos. No los tome si tiene alguna enfermedad renal o hepática, a menos que se lo indique el médico.

  • Lavados nasales. Lavar la cavidad nasal con solución salina puede aliviar el dolor y la presión. Permite enjuagar la mucosidad y otros irritantes y sacarlos de los senos paranasales. Su proveedor de atención médica puede explicarle cómo hacerlo.

  • Esteroides nasales en aerosol. Este medicamento recetado puede reducir la inflamación en sus senos paranasales. Los esteroides intranasales son útiles para reducir la hinchazón, lo que puede aliviar la obstrucción.

  • Otros medicamentos. Los descongestivos, los antihistamínicos y otros aerosoles nasales pueden aliviar los síntomas por un tiempo breve. Pueden ayudar con la congestión nasal. Hable con el proveedor de atención médica antes de tomar estos medicamentos, en especial los antihistamínicos. Por lo general, solo se usan cuando se diagnosticó una alergia.

Prevención de la rinosinusitis aguda

Siga estos consejos para prevenir la infección:

  • Lávese bien las manos con frecuencia.

  • Consulte el índice de calidad del aire en su comunidad si la calidad del aire supone un riesgo para usted. Este índice le permitirá limitar la contaminación del aire que lo rodea .

  • Evite a las personas con resfriados o infecciones de las vías respiratorias superiores.

  • No fume. Evite exponerse al humo de cigarrillos de otras personas.

  • Use un humidificador para humedecer el aire del hogar y asegúrese de mantenerlo limpio.

  • Asegúrese de tener las vacunas al día, como la vacuna antigripal, la vacuna contra la COVID y la antineumocócica.

Cuándo debe llamar al proveedor de atención médica

Llame al proveedor de atención médica de inmediato si tiene alguno de estos síntomas:

  • Fiebre de 100.4 °F (38 °C) superior, o según le indique el proveedor de atención médica

  • Dolor que empeora

  • Síntomas que no mejoran o que empeoran. Dolor de cabeza intenso que no se alivia con analgésicos.

  • Aparición de síntomas nuevos, como los siguientes:

    • Dolor o hinchazón alrededor de los ojos, dificultad para mover los ojos, dolor intenso al hacerlo, cambios en la visión

Cuándo llamar al 911

Llame al 911 o busque atención médica de inmediato ante cualquiera de las siguientes situaciones:

  • Dolor o rigidez de cuello y fiebre alta

  • Confusión, desorientación, somnolencia extrema, otros cambios mentales o sensación de que se va a desmayar.

© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by Krames by WebMD Ignite